domingo, 15 de noviembre de 2009

ESCHER


Maurits Cornelis Escher (1898-1972)

Este pintor holandés, sin ser matemático, muestra en sus obras un interés y una profunda comprensión de los conceptos geométricos. Una de sus fuentes de inspiración fue La Alhambra de Granada, que visitó en dos ocasiones. Escher fue un hombre que jugó con la arquitectura, la perspectiva y los espacios imposibles. En su trabajo se reconoce su buena observación del mundo que nos rodea y las expresiones de sus propias fantasías. Basó sus obras en el infinito y lo imposible aplicado a lo real. Por eso sus obras no dejan de ser hoy en día sorprendentes.
 
Alguna de sus obras:

Banda de Moebius



Mariposas



Reptiles

En el siguiente enlace podrás ver un video donde podrás ampliar tu información sobre este curioso artista: http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=slm2PVbWtdU&feature=related


La Alhambra de Granada: Geometría hecha arte.

 



La Alhambra de Granada, además de su belleza, encierra grandes conocimientos matemáticos. En la decoración de sus paredes aparecen todos los tipos posibles de mosaicos: es decir 17, porque sólo hay 17 tipos de posibles mosaicos. Lo que significa que a partir de un azulejo básico, sólo hay 17 formas posibles de formar un mosaico mediante giros, simetrías, traslaciones, etc. La demostración de que sólo hay 17 tipos se hizo a principios de este siglo, pero la Alhambra demuestra que los árabes ya los conocían todos hace 8 siglos. He aquí alguno ejemplos de estos mosaicos:

     

En el siguiente enlace podrás ver un vídeo sobre la geometría y el arte musulman: http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=oNnK28Eqmj8&feature=related

domingo, 8 de noviembre de 2009

"LA MELANCOLÍA" de Alberto Durero



En esta obra del renacestista alemán Alberto Durero (1471-1528) se puede ver un CUADRADO MÁGICO.

Los cuadrados mágicos son ordenaciones de números en celdas formando un cuadrado, de tal modo que la suma de cada una de sus filas, de cada una de sus columnas y de cada una de sus diagonales dé el mismo resultado, la constante mágica.

El cuadrado mágico de Durero es de orden 4 y su constante mágica es 34:



Si quieres practicar y saber más sobre los cuadrados mágicos, aquí te dejo este enlace: http://platea.pntic.mec.es/~jescuder/c_magico.htm
Y para que investigues un poco: ¿En qué famosa obra de la arquitectura española aparece también un cuadrado mágico de orden 4 cuyo número mágico es 33?